Ante la creciente problemática que aqueja al mundo en estos tiempos, en especial a nuestro país, en materia de agua y energía (efecto invernadero, calentamiento global, cambio climático, crecimiento demográfico desbordado), se hace imperativo tener mayor información de uso de nuestros cada vez más escasos recursos primarios así como de nuestros alimentos. La interdependencia entre el agua, la energía y los alimentos (trinomio aae) está creciendo en importancia a medida que la demanda de la garantía de acceso a cada uno de estos recursos vitales aumenta. Varias regiones del mundo ya están experimentando problemas de acceso al trinomio aae, afectando negativamente su crecimiento social y económico sostenible.
Existe además, evidencia de los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad y demanda de agua, alimentos y energía, en especial, en los países en rápido crecimiento. Al mismo tiempo, la escasez, ya sea de agua, energía o alimentos está causada no sólo por factores físicos, sino también por cuestiones sociales, políticas y económicas que afectan la accesibilidad, disponibilidad y uso de estos recursos.
“se espera que la población y el crecimiento económico en el planeta hagan aumentar la demanda de alimentos, energía y agua. Sin embargo, aún 783 millones y 2,5 mil millones de personas siguen sin tener acceso al agua y a su saneamiento, respectivamente.
Tensiones inducidas debidas a la rápida urbanización y el cambio climático están haciendo crecer la demanda en todos los usos del agua. Las ciudades de países en desarrollo deberán satisfacer la demanda de 70 millones de personas más cada año durante los próximos 20 años. Para 2030 se necesitará un 45% más de agua sólo para satisfacer nuestras necesidades alimentarias. Además, más de 1.300 millones de personas siguen sin tener acceso a la electricidad en todo el mundo y el cierre de la brecha de energía tiene consecuencias sobre el agua, usada para la extracción de combustible, como agua de refrigeración, o como fuente de la energía hidroeléctrica”. (desarrollo y aplicación de herramientas analíticas a la planificación trinómica agua-alimentos-energía en américa latina y el caribe, fernandomiralles-wilhelm, bid).
Para ello, en servicios integrales de proyectos, c.a. (servinproca)proponemos el desarrollo de herramientas tecnológicas, como monitores y registradores de servicios primarios, como aporte a las soluciones en esta materia, ya que, necesitamos ver para entender y entender para tomar decisiones inteligentes de nuestros recursos vitales, y es que, nada se puede mejorar si no es medido y gestionado.
Con el desarrollo de dispositivos tecnológicos que nos permitan, en principio, monitorear las variables primarias como agua y energía para luego registrar su comportamiento, podemos modelar a través de la determinación de patrones en el tiempo, y mediante el uso de tablas, gráficos y herramientas analíticas (estadísticas), la información necesaria para gestionar dichos recursos.
Autor: Ing. Mec. Ángel Araujo P.